CEMENTO FORTECEM ES BUENO

El cemento es uno de los materiales más importantes y ampliamente utilizados en la industria de la construcción a nivel mundial. Está presente en prácticamente todas las etapas de una obra, ya sea en cimientos, suelos, muros, paredes o techos.

Su principal beneficio radica en su resistencia y durabilidad, además de ser un material de gran versatilidad. Estas características lo hacen indispensable tanto en proyectos pequeños como en grandes infraestructuras.

En Colombia, el cemento es uno de los materiales de construcción más rigurosamente vigilados y controlados. La norma técnica colombiana NTC 121 establece especificaciones precisas de desempeño que deben cumplir los fabricantes, garantizando así la calidad del producto. Además, entidades como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) realizan un seguimiento detallado de su producción y despacho, lo que refuerza la trazabilidad del cemento en el país. Este nivel de control hace que sea prácticamente imposible para los fabricantes reducir los estándares de calidad sin ser detectados. Estos controles se llevan a cabo en todas las etapas del proceso de producción, desde la selección de las materias primas hasta el empaquetado y envío del producto final.

Sin embargo, cuando no se maneja adecuadamente durante su almacenamiento, preparación o aplicación, el cemento puede generar problemas significativos que afectan tanto la calidad de las obras como la seguridad de los usuarios y trabajadores.

El cemento, como componente fundamental en la construcción, requiere de un manejo cuidadoso desde su almacenamiento hasta su aplicación en obra. Sin embargo, es común que, dentro del mismo sitio de construcción, se presenten errores en su manipulación que pueden comprometer gravemente la calidad y seguridad de la estructura. Estas fallas, que muchas veces pasan desapercibidas en la etapa inicial, tienen repercusiones técnicas, económicas y humanas que pueden resultar costosas e incluso peligrosas.

El cemento, por sus características químicas y mecánicas, exige precisión, orden y control.
Su uso descuidado dentro de la obra es una de las principales causas